 |
La cebra madre con su cebrazno. |
Leyendo un periódico saltó una noticia que motivó mi interés.
Se trata de la curiosa gestación de una cebra que tuvo relaciones con un burro, en una perdida pradera de Sudáfrica.
El resultado, a todas luces, sorprendente.
Un burrito, donde en su cuarto trasero, surgen las rayas características de las cebras.
No creo sean frecuentes estas gestaciones de dos animales de tipos zoológicos tan distintos, como una cebra y un asno. Nadie pensaría que tendría como resultado un animalito que posee los rasgos en su cuerpo de la madre y el padre.
 |
Porota: La madre orgullosa con sus dos ejemplares. |
En las fotos se documenta esto que me impactó.
Pero en este blog, ya hubo, y ahora lo recuerdo, algun comentario sobre cómo la cirugía plástica veterinaria irrumpe en algunos ejemplares.
Manifesté lo avanzado de los médicos veterinarios cubanos con la transformacion de un ave, una tucana argentina, cuyo pico fue operado convirtiéndola en algo parecido a una mujer.
 |
Maximo, conocido por Mínimo por sus grandes capacidades |
También, en su momento, una ex presidenta argentina, de nacimiento "hiena" de nombre "Porota" fue humanizada afuerza de botox hasta crear un animal con formato femenino-humano (por asi decirlo), pero manteniendo su carácter y costumbres.
Es de reconocer que el ejemplo del burrito-cebra, es un ejemplo atractivo de ver.
En el caso de la Porota que menciono, apareada con algunos animales desconocidos, parió en dos oportunidades dos ejemplares clasificados como de género distinto: aves y cerdos.
 |
La orgullosa madre Porota, con su ave Flor. |
La primera, un tucán de nombre Flor y anteriormente un cerdo de nombre Máximo, ambos con todas sus características fisonómicas. Agradeceré ver fotos.
Creo que ésto debería estudiarse con interés dado que es interesante como funciona la genética de estas bestias, sean cebras, asnos, hienas, tucanes o cerdos. En especial, cuando alguno de estos trepan con virtudes desconocidas a sitios políticos importantes y hasta de gobierno, en países que sorprendentemente los eligen. Será que tal vez no conozcan sus orígenes.
Ahi lo dejo.
Muchas gracias por leerme y hasta el próximo post!
_________________________________________________________________
If you want to read this
blog in English use the built-in Translator.
Si voleu llegir aquest bloc
en català utilitzeu el traductor incorporat.
Si vous souhaitez lire ce
blog en français, utilisez le traducteur intégré.
Se vuoi leggere
questo blog in italiano, usa il
traduttore integrato.
Wenn Sie diesen Blog auf Deutsch lesen möchten, verwenden Sie
den integrierten Übersetzer.
如果你想用中文阅读这个博客,请使用内置的翻译器。
Если вы хотите прочитать этот блог на русском языке,
используйте встроенный переводчик.
Якщо ви
працюєте в блозі, будь ласка, використовуйте
індуктивний індуїд в блозі.
��������✌✌✌✌
ResponderEliminarGracias Bruno. Con tu aprobación como experimentado Médico Veterinario, el artículo tiene mucha mas validez!!jaaaaaaajaaaaaaa
EliminarBah, acá tenemos dos crías de un cruce entre yegua y pingüino y no nos andamos pavoneando.
ResponderEliminarAporeciado Dr.: creo nos referimos a la misma yegua y sin pavonearme, guardando la debida compostura y respeto, creo que mi descripción es más amplia...con fotos y todo. Abrazo Fernando
Eliminar