Este blog, cuyo autor es argentino, pero viviendo en Barcelona hace casi 30 años, incorporará alguna reflexión y comentarios sobre el Tango. La melodía rioplatense conocida en el mundo entero. Espero que os guste. Caso contrario, la solución será pasarlo por alto! Solo son impresiones del Autor, que no tienen porque ser compartidas (como todas las restantes de este Blog). Sin ninguna otra pretensión.
Incorporaremos en lo posible, tambien alguna cancion o tema extraídos del YouTube fuente inagotable de ejemplos sonoros.
La 1ª trata y es una semblanza de un cantor (si, a los cantantes de Tango, se los llama "cantores"). Aquí va entonces, la PRIMERA DE LA SERIE.
ALBERTO MARINO, CANTOR. UNA SEMBLANZA
Alberto Marino. Un gran cantor de tangos.
Se llamaba de otra manera, pero es lo que menos importa.
Tampoco interesa si era italiano.
De voz privilegiada como solista o en dúos antológicos, fue
uno de los pocos cantantes de conservatorio que se afilió al tango en su época
de oro
![]() |
Con la Orquesta de Troilo que lo hizo famoso |
Iba como tenor hacia
la música Clásica y la ópera, pero lo fascinaron los bandoneones. Y se hizo
cantor popular.
Escucharlo en
grabaciones es un placer repetible y casi perpetuo, por sus delicados
matices, su fraseo inconfundible y ese tono clásico con que envolvía las letras
de las canciones que interpretaba. Su voz privilegiada, tuvo un apogeo mediando
el siglo XX cuando entró en la orquesta de Aníbal Troilo, ese bandoneonista que
tenía la rara habilidad para elegir instrumentistas y cantores. Entró, decía,
en una época donde brillaban letristas, compositores, instrumentistas y
cantores.
Se disputaban los escenarios orquestas como D´Arienzo, Pugliese, Caló y tantos
otros derivados de estas mismas formaciones. Enrique Mario Francini, Pontier, Biagi, Osmar Maderna, De Angelis, Ángel
D´Agostino, Di Sarli.
Imaginemos que coexistían en esos años, con una competencia
extraordinaria. Voces como las de Ángel Vargas, Floreal Ruiz, Raúl Berón,
Rufino, Alberto Podestá…
![]() |
Marino, Fiorentino y Troilo |
Por todo eso, no le fue fácil llegar a Marino, pero en un golpe de suerte, se probó en la Orquesta de
Anibal Troilo, compartiendo un tiempo y escenario con Fiorentino (un cantor raro, extraordinario e irrepetible, siempre
en el summum de la aceptación de conocedores y legos y corrió parecida suerte
que Marino al hacerse solista). Su éxito en esta orquesta fue muy grande y duró
hasta que Marino, decidió convertirse (para variar) también en solista.
Un
error repetido mil veces por tantos otros cantores de la época y también actuales
que suelen terminar bastante mal.
Luego de dejar la Orquesta de Troilo, comenzó un derrotero
interminable de giras, recitales en clubes, confiterías, colaboraciones con
orquestas de poca trascendencia, con un conjunto de guitarras que lo llevó por
Argentina, intentando recuperar siempre los éxitos pasados, que nunca
volvieron.
![]() |
Una imagen del Cantor Marino |
Su voz permaneció casi inalterable hasta su sorpresivo final.
Nos quedan en YouTube y otros portales, las inolvidables
creaciones grabadas de este cantor con Aníbal Troilo y sus dúos (pocos) con
Fiorentino que rozan la perfección. Sugiero escuchar el Vals “Soñar y nada más”,
creación de una rara perfección.
Hubiésemos deseado que Alberto Marino siguiera exitoso hasta el final,
pero sólo las grabaciones nos permiten hacernos esa ilusión.
No por nada, se lo llamaba y se le sigue llamando " la Voz de Oro del Tango". Van dos "extras".
Ejemplo musical extraído de YouTube:
Un duo con otro genio: Un vals "Soñar y nada más"
Otro ejemplo:
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Critica, propone, corrige lo que desees; por favor, sin insultos! Se trata simplemente de disentir, pero siendo amables. Tengo previsto no moderar comentario alguno, siempre que seamos correctos en la expresión. Saludos y muchas gracias! Si crees que alguna cita o imagen tiene Copyright o viola algun derecho adquirido, avísanos que inmediatamente será modificado y pediremos disculpas.