EL SINDROME DE LA LAVADORA.
LA ESPAÑA CENTRÍFUGA (1990-2013)
España se convirtió desde hace 7 años en un país centrípeto; antes era
centrífugo. Antes atraía gente; veníamos de a
centenares (YO ENTRE ELLOS); ahora expulsa a los que atrajo y además a muchos de los que
nacieron y/o vivían en España.
No parece terminar pronto
este triste proceso de la lavadora al
revés. Los políticos enmascarando y para seguir mintiendo hablan con
eufemismos. Para citar sólo dos ejemplos: un aumento de impuestos es "una novedad tributaria" Ahora si la actividad industrial y el producto bruto descienden notoriamente, se nos dice que "hay una tasa de crecimiento negativa!" (ambos eufemismos están transcriptos de discursos oficiales)
De esta forma, intentan
convencernos que si los jóvenes se van, no pasa nada. Sencillamente porque
se “quedan” en Europa (sic), y como somos parte de Europa....
Nada importa si se van
porque en España no encuentran futuro, vivienda y mucho menos trabajo. Y
nosotros a creer!
Tampoco importa las ingentes cifras de dinero que nos ha costado
su aprendizaje y preparación para que se vayan a investigar a cualquier otro país de Europa
con posibilidades económicas. Digamos Alemania, Francia o Escandinavia.
El
exilio (y lo sé por mi propia experiencia) no es fácil.
Oía ayer a un
célebre cardiólogo catalán el Dr. Fuster, que ante una pregunta en una radio sobre
esta crisis dijo (sic): ”-no importa que se vayan; lo que importa es que vuelvan!”
Créase o no, este concepto dicho por una autoridad mundial en la salud
cardíaca, hace reflexionar y pensar si tanto este científico como la mayoría de
los políticos se dirigen a nosotros, es decir un auditorio de imbéciles.
Mientras
tanto, con los recortes, se anulan becas de investigación; se cierran
laboratorios, quirófanos, se privatizan centros de salud convirtiéndolos en sanidad comercial, se acaban las investigaciones que
aún no fructificaron…en fin, no quiero abundar.
Esta es una
verdadera apuesta cuyo premio seguro es el fracaso y el atraso de la ciencia en el futuro
inmediato.
Y además ésta fuga de cerebros, como curriculum se llevarán a otros países sus estudios, pruebas y
teorías, para provecho inmediato de los que los recibieron...
En cambio, se mantienen orgullosamente instituciones intocables
de dudosa efectividad como el Senado, las Cámaras de
Representantes, las Administraciones Autonómicas, Ayuntamientos a miles,
Defensorías del Pueblo; centenares de Asesores de los Concejales en su mayoría sin formación específica, y sigue reinando el nepotismo en los nombramientos infinitos de
hermanos/as, cuñados/as en la Administración Pública…Para esa parte, los recortes son menores.
Mientras que
en España, hoy si y mañana también, seguirán aflorando como setas la corrupción
de cualquier partido político; los sobresueldos en negro, las jubilaciones de
privilegio, las tarjetas black y los “aportes de los empresarios” para ser adjudicados luego con
jugosas obras públicas.
Esto es lo que
yo denomino como el síndrome de la
lavadora, que centrifuga el agua de la ropa que se lavó.
La diferencia
señoras y señores es que en política, lo único que se lava en cantidades obscenas,
es el dinero negro.
Solo una apreciación.
ResponderEliminarCentrífugo es que "fuga del centro", por decirlo así. O sea, que expele.
Centrípeto, lo contrario, es lo que se mueve hacia el centro. O lo que atrae a él.
España se ha vuelto centrífuga, así, no centrípeta. Expele, ya no atrae.
Saludos desde Alemania
Gracias JorgeV. Un despiste lo tiene cualquiera...Agradecido por la corrección.
Eliminar