SEA CULTO RÁPIDAMENTE SIGUIENDO
LOS CONSEJOS DE ESTE BLOG
 |
Peter Sellers |
|
|
|
|
|
No es tan difícil. Vez
pasada en este blog os enseñé el argumento de varios libros clásicos para poder mantener una
conversación “cool”. Aprenderlos y dejarlos caer así…como al descuido. Inmediatamente te convertirían en el centro de la fiesta.
Ahora haré referencia a confusiones
que no debemos cometer si queremos subir en la escala social.
Es aconsejable
aprenderlos de memoria.
Por ejemplo: no es lo mismo·
Best seller que Peter Sellers. La diferencia
estriba que lo 1º es un libro entre los más vendidos y que el segundo es uno de
los actores cómicos más conocidos del mundo.
 |
Groucho Marx |
 |
Carlos Marx |
Carlos Marx que Groucho Marx. El segundo escribió más libros que el 1º y la diferencia es que Groucho era mucho más gracioso y que tenía 3
hermanos más.
De Carlos, no se sabe, pero que tenía menos gracia…seguro.
- Dostoievski con Lisavetzky. El 1º un autor Ruso de
comienzos del siglo XX; el segundo un liante de la política y del Deporte español de la segunda
mitad del siglo XX.
 |
Shakira, nadie mueve "el conocimiento" como ella |
- Shakira con Skármeta: la diferencia fundamental es que el
poeta no mueve el culo con la gracia de la colombiana. ¿Cantar? Ninguno de los
dos.
 |
Créase o no este es un edificio "adefesio" |
Adefesio con Edificio: esto a veces es imposible, al
contemplar algunas personas y algunas obras de arquitectura actuales. Pero
intentemos reconocer la diferencia que suele ser evidente.Algo que también aconsejo aprender para
destacarse, son 3 palabras que al sólo usarlas, generarán una empatía y
admiración de las gentes que los escuchen y que harán subir su valoración
social; ahí van:
- Oxímoron: el sentido literal de
oxímoron es opuesto, absurdo (por ejemplo: «un instante eterno» o “político
honesto” o un "pacifista guerrillero").
- Alípori que significa “vergüenza ajena”; esta es una virtud de la que carecen casi todos los líderes políticos de todos los tiempos.
- Ácrata: se dice de quien es partidario de la suspensión
de toda autoridad.
Estas tres palabras, bien aprendidas y bien usadas, darán a conocer el fuste de quién las pronuncia y como nadie las conoce, imagino que podrá cambiarlas sin dificultad alguna...!!
Bueno, por hoy creo que está bien.
Tampoco es cosa de despachar la cultura
en una página. No quiero apabullarlos.
Habrá más post sobre el tema, porque para nosotros, el lector es lo principal...(¿¿¿Me pregunto: habrá algun lector????)
Leer, retened, y cualquier duda, para
resolverla podéis llamar... a alguno que sepa.
Hasta el próximo o próxima.
Gracias Fernando. Me acuesto sabiendo algo nuevo y mañana podré pasar como alguien culto con mis colegas y pacientes. Tu epistemofilia me apabulla.
ResponderEliminarUn saludo, Roberto Goldstein
Apreciado amigo. La palabra epistemofilia no existe. Habrás querido poner "epistemología" tal vez, y en el correr presuroso de tu pluma, atacado como siempre por las múltiples ocupaciones profesionales, se te trabucó el término?. De todas maneras agradezco el comentario y hasta haré un esfuerzo para entenderlo. Los novios saludarán en el atrio.
EliminarExiste, es un concepto psicoanalítico: Podemos hacernos una idea de la epistemofilia uniendo el término griego episteme: conocimiento, saber, ciencia; con el sufijo, también griego, filia: simpatía, atracción, amor. Gracias a esta unión logramos entender la epistemofilia como “amor al conocimiento”. Ahora bien, cuando nos referimos a la pulsión epistemofílica enfocamos nuestra atención al deseo de saber, el cual ha sido mencionado por Aristóteles en el libro I de la metafísica: “Todo hombre, por naturaleza, apetece saber”1. Este “apetecer”, este “desear” el saber es mencionado también por Alejandro J. Franco en su artículo “Deseo de saber vs. Pasión por la ignorancia” donde se refiere a la pulsión epistemofílica como aquel impulso “que atravesaría los sujetos y que los conduciría a una búsqueda del conocimiento”
ResponderEliminarEspero con esto haber contribuido en algo a tu inmenso saber.
Un abrazo, Robertb Goldstein
Grande Roberto, sos un crack!. Cuando sea grande intentaré ser como vos. Un abrazo!
EliminarEgresados del Nacional,con vuestro léxico transmiten opiniones muy complicadas.
ResponderEliminarEn un libro que lei hace poco hablaba de Platon y decía que la opinion no tiene valor porque es cambiante y se guia por las apariencias.
El conocimiento si es perdurable ya que da cuenta de lo real,.
Me doy cuenta que la generación de intelectuales a donde pertenecen,añora viejos tiempos culturales y sociales.
Resumiendo,epistemologia ó epistemofilia ó lo que sea en este mundo real y concreto es muy dificil de entender,
Silvia