LO BARATO QUE SALE CARO
Qué opinarías
si te proponen un negocio así?
 |
AiPhone o ...? |
- Fabricarás productos, pero
ninguno se diseñará ni saldrá de tu cabeza, ni la de nadie que contrates. Todos
se copiarán impunemente de talentosos diseñadores de cualquier parte del mundo.
Sean trajes, ordenadores, telefonía, coches, golosinas, ferretería, aviones. Todo es copiable. Así ahorrarás.
 |
Chinos descansando donde trabajan. |
- Te importará muy poco o nada cumplir
las más elementales leyes de la protección al trabajador, los horarios de
trabajo, las horas de descanso, la eliminación respetuosa de residuos, la
ecología, el reciclaje, los permisos por enfermedad, accidente o embarazo. Así
ahorrarás.
-
Las maquinarias te las
venderán fabricantes que a su vez han copiado todas las máquinas industriales
que a quien las creó, le llevó años de pruebas y errores, hasta conseguir la
mejor del mercado. Así ahorrarás.
- Los materiales, los
conseguirás de suministradores que comparten tu ideología; tienen también trabajadores
en condiciones penosas, los insumos tendrán lo mínimo tendiente en lo posible a
la calidad, para que lo que tu fabriques tenga una duración escasa. Eso sí,
el aspecto y el embalaje…serán de lo mejor. No te importe si el packaging sale más
caro que el producto. Lo que interesa es la rotación. Así ahorrarás.
- Mientras eso suceda, vivirás en el mejor barrio de la ciudad del país invadido, sin escatimar en coches, servicio, piscina, sauna, solarium, etc.
- Cuando tengas fabricado una
millonada de eso (lo que sea) lo exportarás a cualquier país, pero si mandas
200.000 unidades dirás que el contenedor lleva sólo 2.000. Así sólo pagarás
impuestos por esa cantidad y las 198.000 unidades restantes las venderás en
miles de comercios de compatriotas en metálico y sin pagar tasas ni hacer
factura alguna
 |
Nike o ...? |
- Pero casi con seguridad para entrar los productos, deberás conseguir hacerte amigo
de un policía, de un empleado de aduanas, de migraciones, etc. así las entregas serán más
“aceitadas”. Esto te costará algún regalo nada significativo, como un viaje a lejanos países de Oriente, alguna canasta con
jamones o coñac o whisky. Así y a pesar de ello, seguirás ahorrarando.
- Cuando juntes el dinero de
las ventas, inventarás imaginativas fórmulas para reenviarlo a tu país de
origen (contenedores por barco, gente que viaja con maletas grandes, coches hacia la
frontera, multitud de giros). Luego, ya en tu país, lo ingresarás en bancos que no pregunten
demasiado de dónde has conseguido esa cantidad de divisas. Así entonces ganarás.
- Luego este ciclo se repetirá
muchas veces por año. Así seguirás ganando. Cada vez más. Hasta podrás prestar dinero a tus connacionales a intereses inauditos! Y pobre del que no pague! Tu custodia se encargará del díscolo.
 |
Chinos trabajando ordenadamente. |
Mientras
tanto, tus empleados en tu país seguirán explotados y viviendo casi como si no
fueran humanos. En cambio los industriales del
País a donde exportas irán cerrando sus fábricas porque no pueden competir con
tus bajos precios y los empleados que cobraban un sueldo normal,
vivían en unos apartamentos dignos, tenían Seguridad social, subsidio de paro y
ventajas de la sociedad occidental entrarán en el paro más cruel porque irá
creciendo, en la medida que tus ingresos mal habidos se incrementan.
 |
Cosecharás fortunas! |
El país
receptor de tus productos o chucherías se empobrecerá al no cobrar los impuestos que
corresponden y sobrevendrá una crisis inaudita. Pero tu seguirás vendiendo porque tienes precios muy baratos. Aunque sean de baja calidad, duren poco o se deterioren fácilmente.
Un negocio
redondo si o no? Muy cierto. No pagas I+D, copias la marca, o la modificas levemente, explotas al personal, ahorras en impuestos; vives como un rey, verdad?
No es difícil descubrir cuál es el país fabricante donde
se hace el negocio y el país deteriorado hasta la calamidad. Hablo de China y
de España (o una infinidad de países que por no proteger sus cerebros, su
industria, y sus productos, están siendo objetos de esta invasión que como las
termitas, destruyen todo lo que encuentran a su paso).
 |
Starbucks o....? |
Vengo
pontificando en mis artículos de este blog que esto es lo que sufrimos hasta
ahora. Multitud de negocios locales han cerrado por asfixia, mientras otra
cantidad se abren en manos de chinos, que poco a poco van tomando el mando de
bazares, bares, restaurantes, telefonía, supermercados, distribución mayorista de infinidad de artículos
y que casi no dan trabajo a nadie que no sea chino.
Estemos
despiertos. Mi llamado no es a la xenofobia ni al odio, sino a que tomemos
conciencia que no podremos jamás competir contra un régimen laboral oriental
donde los progresos o conquistas occidentales no han llegado ni llegarán jamás.
Que no podemos comparar peras con manzanas. Y que pronto, algo deberemos hacer.
Que los precios que pagamos por los
artículos chinos son directamente proporcionales a su bajísima calidad, poca
duración y la fuga vergonzosa a los impuestos que se pagan en los países occidentales.
Ahora si después de
leer mí llamada a la reflexión no es suficiente, por favor vean este vídeo de un
Profesor de Económicas y les aclarará aún más el problema en el que estamos.
Muchas gracias
y hasta la próxima.
Con lo que escribiste, si lo pesca un guionista hace una película que reíte de James Bond! Que raza! Tan tranquilitos que parecen y se la llevan puesta! A mi lo que más me jode son las copias miserables que hacen de todo. Lo comprás y luego te arrepentís...pero volvés a comprar. Habrá que deshabituarse. Un saludos desde B.A.
ResponderEliminarHola Porteño: tengo ganas de hacer una página en FaceBook para sacarnos este yugo de los chinos de encima ; de al menos, ese tema (las copias) intenetar se les muera por falta de clientes. que se guarden la cantidad de bolsos, perfumes, teléfonos y demas trivialidades. Nadie se imagina cómo se siente un diseñador cuando ve su producto, que llevó horas y horas de trabajo, bastardeado por estos miserables, que no cumplen con ninguna ley de Propiedad Intelectual y hasta copian las marcas de prestigio...sólo modificando una letra. Baratito muy baratito, pero todo maito. Muy malito. Saludos y gracias por el comentario.
ResponderEliminarrecordemos que son nuestros fabricantes los que eligen deslocalizar sus fabricas y montarlas en china, luego la decision de poner en sus manos nuestra tecnologia es nuestra, sin chantajes ni imposiciones... a nuestras empresas les da igual sus condiciones laborales o el daño a nuestro pais, solo les importan sus beneficios... y lo mismo para transportistas y vendedores aqui... y lo mismo nuestros gobiernos que lo permiten... y lo mismo nosotros que compramos lo fabricado alli... y si usan aqui la corrupcion es porque aqui somos corruptos, pero no solo lo somos con china, lo somos con todo, lo somos con nosotros mismos.. me parece que te equivocas poniendo una diana en china, deberias ponerla en el capitalismo porque los chinos solo hacen capitalismo y de manera "tan limpia" como todo el capitalismo: una mierda! un saludo...
ResponderEliminarEsta invasión es tremendamente preocupante; es una especie de metástasis que nos ataca y no hay remedio que lo cure. Fabricamos en China porque es mas barato; por ello, cerramos las fábricas en España; por ello se incrementa el paro; por ello los obreros y empleados no tendrán dinero para comprar ni siquiera a los precios ridículos que cobran por todo lo que mal fabrican. No soy Economista pero este círculo por algún lado deberá cortarse. Probablemente ahí empiece nuestra recuperación. Gracias por tu comentario!
ResponderEliminarHola Fernando,
ResponderEliminarAntetodo, gracias por el post. El tema es tan extenso que probablemente podrias dedicar un blog entero a hablar solo de eso. A mi modo de ver, al tratar este tema, no deberiamos centrarnos en las falsificaciones y la mano de obra barata. Ese no es el origen del problema de lo que tu comentas, el origen del problema es el abuso de los paises desarrollados sobre los subdesarrollados. Los precios en Occidente son abusivos, ese el problema.
Estamos deacuerdo en que lo dificil en esta vida es inventar y lo facil es crear, pero es occidente es quien obliga a oriente a copiar y a reducir costes. En otras palabras, los chinos no son los consumidores de los articulos falsos, somos nosotros. Occidente va a Oriente y se aprovecha de la situacion. Un corto viaje a Shanghai le da a uno para darse cuenta de lo que se cuece por alli. Los expatriados, mayoritariamente europeos, viven a cuerpo de rey, en una burbuja que cada vez se hace mayor. Trabajan como directivos para multinacionales y son ellos los que manejan el cotarro. Digamos que son ellos los que cargan con el latigo. No entrare en detalles, pero la multinacional sueca dedicada a la venta de articulos y muebles de casa que todos conocemos es un ejemplo bien claro. Ellos son listos, saben lo quieren y como quieren que se haga. Primero empezaron produciendo en Europa y luego en Asia. A dia de hoy, la calidad de los productos de esta empresa fabricados en Asia o en Espanya y Portugal es exactamente la misma (y lo se con conocimiento de causa). Las multinacionales son las responsables de la explotacion laboral, no los chinos. Pero si, ellos vienen en masa y se quedan con todos nuestros bares de tapas, abren bazares y se apoderan del comercio local. Es injusto si, pero el problema hay que cortarlo de raiz. Si ellos falsifican es porque nosotros se lo pedimos, y dicho sea de paso, que se pongan las pilas, porque un polo con un cocodrilo vale cuarenta veces mas aqui que una falsificacion alli (siendo la calidad muy similar). Aqui que es lo que falla?
No carguemos contra los immigrantes chinos. Al fin y al cabo ellos emigraron muy probablemente por la misma razon por la cual tu y yo lo hicimos. Tambien te puedo asegurar que hacemos menos danyo comiendonos unas patas bravas en un bar de tapas chino o comprando en un bazar que no comprando algun articulo "original" en alguna de las tiendas de moda de nuestras ciudades. Seguro que la fabricacion de ese articulo, implica mucha mas explotacion humana. Lo de los chinos en Espanya no es una invasion, es una accion-reaccion.
Podria continuar, pero esto seria un no acabar. Me ha parecido muy interesante tu post, aunque no comparto opiniones. Un saludo desde las antipodas,
Oriol
PS. Pido disculpas por las faltas de ortografia... Dichosos teclados britanicos.
Gracias por tu respuesta Oriol. Como decimos por estos lares, para gustos los colores. Tu vas a un tratamiento genérico del tema (oriente vs. occidente)y yo voy a lo que se sufre. Como bien dices no conozco lo que tu estás viviendo, pero acá lo que vemos cotidianamente es lo que escribí. Es esa pequeña realidad que nos está destruyendo fuentes de trabajo, locales de comercio, fábricas, desempleo. Es muy desigual. No tengo idea de como resolverlo. Soy mas bien como un cronista que pasó por esta realidad y la comenta. es un gusto recibir comentarios de gente educada como tu. seguiremos (con otro tema) cuando lo desees. Saludos cordiales desde la ciudad condal!.
Eliminar