En un nuevo esfuerzo del departamento DE DESARROLLO CULTURAL del Blog (compuesto por yo mismo y mis circunstancias...), intentaremos sacar de la oscuridad a nuestros lectores (sólo a los que lean poco) dándoles la oportunidad de convertirse en el centro de las reuniones, la alegría de las damas y/o el respeto de los caballeros. Una vez aprendida esta guía y memorizadas sus partes, podrán conversar con una pátina de cultura que...vamos... será deslumbrante. La sorpresa de sus amigos.
Para ello, en un gran esfuerzo de medios, os daremos los argumentos resumidos de algunos libros fundamentales de la historia de la Literatura Universal.
Sin éstos, nadie puede ser considerado culto.
A partir de ahora, como es difícil comprobar si lo leyó o no, toda la gente tragará el sapo sin discusión y sus opiniones tendrán otra relevancia. Si alguien le pide el ejemplar prestado, bueno, no se ofusque ni se ponga colorado. Hay solución para todo. Comente que lo pidió en la biblioteca de su barrio o que lo leyó en Internet. Esto, está muy de moda sobre todo en los clásicos.
Bueno, basta de prolegómenos y vamos al grano. APROVECHE QUE ES GRATIS!!!
![]() |
GUSTAVE FLAUBERT |
Así hace pasar por su cama a casi todos los que encuentra, sean panaderos, carteros, farmacéuticos y hasta un vecino millonario.
No contenta con su vida, se deprime.
Luego se envenena y muere. FIN
![]() |
SHAKESPEARE |
Dos jóvenes, se enamoran pero sus familias no aprueban esta relación.
Lo piensan un poco y deciden suicidarse para darle un escarmiento a las familias.
Inmediatamente, los padres se dan cuenta del error, se amigan, pero se lamentan pero un poco tarde.
Dos sillas vacías. FIN
![]() |
Tolstoi |
Un chico de un pueblo de Moscú, decide no ir a la guerra porque está enamorado.
Napoleón invade Rusia. El chico es obligado a combatir.
La chica se aburre.
Finalmente se casa con otro.
Omitimos dar el nombre de los personajes porque son muchos y muy difíciles; creo que ni Tolstoi los recordaba. FIN
A LA BÚSQUEDA DEL TIEMPO PERDIDO de Marcel Proust.
![]() |
MARCEL PROUST |
Al día siquiente decide comer una torta y escribir un libro.
A la noche le da un ataque de asma motivado porque su pareja (hombre o mujer... no se sabe) se niega a hacerle mimitos.
Hay como trecientas historias más, pero todo termina cuando ya son muy mayores, bailando. FIN
SOFOCLES Edipo Rey
De este libro los sicoanalistas han dado debida cuenta y nos pasan una cuentas que muchas veces son debidas...por no poder pagarlas
Bueno, espero que les sea útil esta guía de como ser culto en 20 minutos. Puede ser leída y memorizada y hasta ser utilizada por políticos en sus discursos.
Ud. apreciado lector espero utilice estas síntesis para destacar en las reuniones de Colegio, Empresa, y Clientes. A partir de esto, verá como mejoran su status y merecimientos. El sueldo no lo sé.
No tienen nada que agradecer. Para nosotros es un servicio a la población que estamos encantados de dar...Qué podemos cobrar por esto...
La voluntad!!...

ADVERTENCIA: LA SÍNTESIS NO REEMPLAZA A LA LECTURA (COSA QUE NO ME CANSO DE RECOMENDAR).
SI VE QUE EL BARNIZ CULTURAL QUE LE PROPUSIMOS NO CUELA...LEA EL LIBRO. SIEMPRE SERÁ MEJOR.
CONTINUARÁ.TAL VEZ, SI ME LO PIDEN. NO ME HARÉ ROGAR DEMASIADO...
______________________________________________________________________
Tal vez los resumenes son un pelín justos. Si hay más, hágalos más detallados, asi podremos fardear en las reuniones con más conocimientos. Se lo digo sin broma! Gracias
ResponderEliminarExcelente Fernando, muy bueno.... Lo de Tolstoi: imposible mejorar. Julio Calvo.
ResponderEliminarGracias Julio. Próximamente, incluiré algunos más para incrementar los porcentajes de cultura....JaaJaaaaaaaaa
ResponderEliminarSimplemente genial. Entretenido, ingenioso, gracioso y con una capacidad de síntesis envidiable. Me voy a dar una vuelta por tu blog que por lo que acabo de leer, promete y mucho. Un saludo.
ResponderEliminarGracias pero no exageres!... Mi intención es esa. Divertir, sin ofender; y en lo posible, hacer reflexionar, que no nos viene nada mal, en momentos como éstos de tanta confusión. Un saludo cordial desde Barcelona.
ResponderEliminarLo suyo es decir que una los leyó hace muchos años, en el secundario o primeros años de facultad (según edad del hablante). Así es lógico que una no recuerde los nombres de los personajes. Yo hay libros que leí hace mucho que sólo recuerdo si me gustaron o no. Y si alguien lo pide prestado, decir que lamentablemente perdimos el libro en una mudanza o bien lo prestamos y nunca nos lo devolvieron. ;)
ResponderEliminar¡Esta página aviva a la pereza!.
ResponderEliminarDe acuerdo, pero dígame Arnold: no le ha parecido útilmernte graciosa. Saludos desde Barcelona!
Eliminar