LA RELIGIÓN: MANUAL DE INSTRUCCIONES
(UNA
RESPETUOSA EXPLICACIÓN DE ENTRECASA )
Seamos
serios. Más de una vez nos habremos preguntado, ¿para que cuernos sirve/n LA/S
RELIGION/ES?
Bien. El
equipo de investigación de este blog (compuesto COMO TODOS SABEN por mí mismo y mis
circunstancias), en un nuevo esfuerzo y deseoso de responder a esta pregunta,
elaboró este informe que esperamos sea útil.
La 1ª
respuesta que nos aparece es que no sirve para nada. Error grave.
A mucha
gente le da consuelo el suponer que hay algo después de este valle de lágrimas
y felicidades que es el vivir. Por lo que las iglesias te venden el pasaje que
“acá en la tierra, lo habrás pasado mal, pero si te comportas con corrección,
te daremos el pasaje al paraíso cuando te mueras, luego de pasar por un túnel, y después que veas una luz
brillante al salir de él. Allí si estarás bien, todo incluido y por toda la eternidad.
Esta promesa no ha sido comprobada por nadie, pero como argumento de venta es fantástico.
Cualquiera
que sea la religión que adoptes, te ofrecerán más o menos el mismo tour, todo incluido…más
faltaría!. A nadie le entusiasma saber que si te ponen en un cajón, tu única
compañía serán los gusanos y bacterias varias. No es muy agradable. Quién se
engancharía a esta realidad?
Mejor me
quedo con la opción primera! Lógico.
Allí entonces te apuntas a esta asociación
religiosa que en general se convierte en un abono de por vida para ti y normalmente para
tus hijos.
Las
promesas: todas las religiones también te prometen lo mismo. Compórtate bien acá,
no te sometas a las tentaciones del sexo, o la carne y luego serás premiado,
etc. etc.; los sacerdotes, rabinos, pastores, etc. vienen a ser como esos
vendedores inmunes al desaliento que ofrecen siempre mercadería de 1ª a precio
muy económico.
Pero el
hecho de apuntarse a un culto, pasa factura.
Es entendible; algún coste tenía
que tener. Y el precio de entrar en éstos clubes, no es económico, o mejor dicho no solamente económico.
Es bastante caro. Es apuntarse entre otros temas, a ritos y ceremonias, que si te los tomas seriamente y con obsesión,
pueden llegar en casos extremos a anularte el raciocinio. Es claro, los adeptos
tienen todo el libro de sus vidas resuelto. Poco es lo que tienen que pensar. Y mejor que no piensen ni cuestionen nada, así no se convierten en indeseables.
Desde los egipcios y aún antes, los sacerdotes eran los eruditos, los que estudiaban,
pensaban y resolvían. Los que se metían finalmente dentro de tu cerebro y te decían qué es
lo que podías hacer y qué no!
Indudablemente
a la gente que le cuesta o no tiene ganas de pensar, esto lo tomaban como un
regalo y una ayuda, y nunca mejor dicho, del cielo…
Los
sacerdotes, entonces, generaban misterios y protocolos que iban complicándolos
cada vez más, para que los fieles (linda y descriptiva palabra) los siguieran y
creyeran en esas taumaturgias, en algunos casos lindantes con la magia y con
esos mismos efectos: curación de gente ciega, o de personas que no podían
caminar. Esos sacerdotes dominaban (y siguen dominando) el arte difícil de la
seducción y la ilusión.
Veamos: cada
culto tiene unos ritos u oficios que cada representante debe cumplir. Esto
también incluye los ropajes que deben llevar los oficiantes que en los cultos
principales siempre difieren de la ropa que usan los “fieles”, porque de alguna
manera hay que destacarse de la plebe. De ahí se utilizan para las ropas de los obispos detalles bordados y dorados; la de los rabinos uniformes tipo levitas todos de color negro; los imanes con una especie de camisas blancas largas hasta el piso
PARADOJAS
Algunas religiones,
tienen normas realmente paradojales.
Por ejemplo
existe un culto (el Catolicismo) que
no permite que los sacerdotes, llamados curas, se casen. Esto genera
desequilibrios hormonales serios en estos hombres que a veces llegan
desgraciadamente a la violencia de género o a la pedofilia. Este mismo culto no
permite además que las mujeres sean representantes al igual que los hombres. No
pueden dar misa. Las relegan a un eterno segundo o tercer plano en la
jerarquía.
En el caso del Judaísmo, el tema es un poco
diferente. Esta religión, básicamente, es más práctica. El rabino, es un hombre que debe casarse y tener todos los hijos que
le vengan en ganas. Según la orientación (ortodoxo o progresista), se visten casi siempre
con levitas y con un sombrero todo de color negro; se dejan crecer la barba y las patillas
a las que que convierten en una especie de pequeña trenza. Sus esposas, no pueden ir
con el cabello al aire, sino que deben usar pelucas siempre que salgan de casa; la
falda por debajo de la rodilla, medias y colores nada llamativos. Los hijos,
algo parecido. Como ramas de un mismo árbol con el cristianismo, las mujeres no
son relevantes en el culto y en los templos y en los casamientos, están separadas
físicamente de los hombres. En cambio en la casa, son los puntales de la educación y la relación con los hijos, a quienes dan el origen religioso. Hijo o hija de madre judía, es judío/a. Hijo de mujer gentil (no judía y padre judío) no es judío.
Los musulmanes tienen un representante religioso
que es el Imán. En sus templos los fieles acceden siempre descalzos. Como
principal coincidencia con los 2 anteriores, las mujeres no pintan casi nada y
deben estar separadas en el culto, de sus maridos o hermanos.
En este culto,
regido por un único libro, el CORÁN, que es el que todo musulmán debe leer y
aprenderse casi de memoria, se les da a los fieles todas las indicaciones de lo
que debe ser su vida durante todos los años hasta su muerte. Lo que puede y lo que no puede. Las instrucciones que
no escribió el Profeta, se deducen o interpretan de las que estén en el CORÁN, y casi siempre
son negativas sobre lo que no deben hacer y los castigos inherentes a quien no cumple dichas normas. Es por ello, el culto más sencillo de seguir, porque una vez
aprendido el libro, poco más puede sucederte...
Bueno esta
es una síntesis respetuosa y sólo divulgativa de 3 cultos mayoritarios, sin ninguna pretensión ni
profundidad, y tal vez sea una especie de “tapa de aceitunas” cuando tienes
ganas de comerte un platazo de tallarines al pesto…pero siempre podréis buscar
la información adicional y complementaria que os interese y ampliarla.
Solo quise
dejar mi impresión sobre este tema, reitero de forma respetuosa.
CONCLUSIONES
La religión, según yo lo veo,
sirve especialmente para las personas cándidas y crédulas. Que se creen lo que
les cuenten. Historias, leyendas y cuentos de 2.000 años o de 5.000 años de antigüedad .
Sirve a gente
que le cueste o que prefiera o no quiera pensar o que pretenda que el marco religioso “encuadre” toda su vida,
dándole un sentido tribal que no encuentra en el conocimiento, la reflexión o en la
lectura de la vida cotidiana, y que crea en temas sobrenaturales e incomprobables. Vemos el "misterio de la Trinidad", la "concepción de María", la "infalibilidad de Alá", los curiosos credos alimenticios o de conducta en la misma vida en los judíos y los musulmanes.
Creo que en todo religioso (exceptuando a los Sacerdotes, Rabinos,
Imanes o Pastores) hay una persona temerosa, que quiere sacar a través del
culto elegido, un “seguro contra todo riesgo”.
Cuando,
como sabemos todos los que no practicamos ninguna religión, ese seguro no
existe.
Una cosa tan cierta como que el sol aparecerá mañana, es que las religiones,
cualesquiera que fuesen, consiguen que te alejes las personas que no las practican, sean estos amigos o familiares. Pareciera
que el religioso, tuviese el monopolio de las verdades reveladas y una inexplicable valoración muy alta de si mismo y una valoración
mínima del otro.
El que ejerce de religioso, suele ver a los demás como ovejas descarriadas y cuando se le cuestiona su creencia, se siente juzgado e incomprendido, pero con un dejo de superioridad como quien cree haber llegado a la tierra prometida (y el resto NO!).
En
general el alejamiento de su forma de vivir inicial , a veces, puede tener fecha de caducidad; porque un
religioso, no olvida sus orígenes ni sus raíces.
Estadísticamente, cuanto más fuerte es el tramo inicial o del "descubrimiento", más pronto entra en el descreimiento y abandona
Los otros, los que se consagran en cuero y alma a un culto,
tendrán una vida seguramente alejada de su familia (ver el caso de los curas o sacerdotes de otras religiones) y/o sólo compañada por quienes profesen el mismo culto.
Ambos lamentarán
la separación.
En lo
personal, quien escribe respeta cualquiera y todas las religiones, mientras no me quieran
vender el seguro, ni la teórica calma espiritual que se deriva de serlo, ni el
pasaje todo pago al paraíso.
Ya el
seguro, lo tengo para mi hogar, el coche y la moto.
Y las excursiones a los paraísos, las consigo en la Agencia de viajes de al lado de
casa.
Y para terminar: ¡que Dios me perdone...!
perfecto, muy bien explicado... y lógico, que no es el caso de las religiones... me gusta que el verso es que es un dogma, entonces no se puede criticar.. se cree o no se cree... y te olvidaste del gran poder que tuvo desde los inicios del tiempo para hacer atrocidades... y bue, hay gente para todo...
ResponderEliminarlo único que acepto es que la gente pobre, no pudiente, se aferra a esto porque la verdad es la única opción a veces que tiene para una mejor vida... aunque sea después de muertos... abrazo!
Gracias por tu comentario. Seguimos en contacto.
ResponderEliminar"Odia conmigo" El título ya te define Fernando. La superioridad moral e intelectual que pretendes sobre otros te han llevado al camino del 'odio', quizá si escucharas al Universo te decantarías por un camino que te llevara al 'ama conmigo' pero ese es para pobres, descerebrados o incapaces intelectuales ¿Verdad? / Por cierto en mi culto cristiano la reunión la oficia una mujer; los 'sacerdotes' se casan, tienen hijos y van vestidos de calle (para que sea más 'divulgativo' y no te quedes en la superficie de lo que no conoces) / Firmado: Parenqueyomebajoaquí
ResponderEliminarPara gustos los colores. Trato de no despreciar a nadie. El título del blog, sólo es un eufemismo. Gracias por tu comentario, que aunque no comparto, lo acepto. Vuelve cuando quieras.
Eliminar<> ¿Qué pretendía reemplazar aquí? ¿Qué puede sonar peor que "odia conmigo"? / Parenqueyomebajoaquí
EliminarPor favor: para y bájate. Si no vuelves por aquí, te agradeceré. Saludos
EliminarNo sabe que responderme; tranquilo, veo que no tiene intención ninguna de debatir y aprender. Si supiera un poquito del mundo que le rodea sabría el porqué de muchas cosas. Nada de lo que se expone abiertamente es al azar ¿Qué pretende? Desde luego que me bajo, aquí no se puede aprender nada, ni un poquito. Hasta luego 'odiador'. Firmado: Parenqueyomebajoaquí.
EliminarMuchas gracias por bajarte. No aportas nada. Vete a fastidiar a otros blogs. Hay centenares de miles. Ojalá encuentres el que te guste.
EliminarMuchos podríamos decir exactamente lo que Ud .Me confieso muy unida al pensamiento de Spinoza y soy panteísta.Nosotros,como Ud. bien sabe somos Energía, es decir, integramos la Energía del Universo. Me permito adjuntarle un link que estoy segura habrá de disfrutar:http://www.tendencias21.net/Vibraciones-cuanticas-neuronales-respaldan-una-controvertida-teoria-de-la-conciencia_a29700.html
ResponderEliminarCordiales saludos.
Gracias por tu comentario! Leeré tu link. Saludos desde Barcelona.
EliminarExcelente artículo! siempre he pensado que las personas débiles son vulnerables ante cualquier religión, secta o como quieran llamarse. En mi país está considerado el curso de Religión dentro de la currícula de estudios por lo que tuve clases sobre la biblia y otros cada semana, recuerdo que en una de mis primeras clases, cuando tenía 6 años de edad le pregunté al profesor por qué debíamos tener temor a dios si se supone que es bueno, y otras cosas que parecían historias de ciencia ficción de la biblia, nunca obtuve una respuesta convincente. Siempre estuve en duda, nunca me convencieron hasta que llevé 7 cursos de historia en la universidad y fue suficiente para mí. Soy agnóstica, no sé si exista algo más allá, pero si es que existe, no es definitivamente un señor sentado en el cielo mirando todo lo que haces, suena gracioso de solo pensarlo. Tampoco creo en la reencarnación, es un cuento de muchas religiones, la gente vive con miedo de vivir mientras esperan vivir una vida plena después de morir, que asco! La vida es acá misma. Hace unos años llevé un curso de filosofía esperando aprender nuevas cosas, todo se desvió cuando nos comenzaron a hablar sobre la reencarnación y que acorde a HPB (Helena Blatavsky) solo cierta cantidad de almas podían reencarnar en una generación y bla bla bla, fue demasiado gracioso, les pregunté cómo es que ella sabía de datos tan precisos si es no hay evidencia de reencarnación, solo me dijeron que ella estaba en un nivel elavado de conocimiento, bullshit :D . Fue mi última clase. En fin, yo también odio las religiones.
ResponderEliminarComparto tus ideas! Gracias por participar. tienes las puertas abiertas para escribir o comentar lo que ceras interesante. Por cierto: desde donde escribes?
Eliminar